“ESPERANZA, PLUMA, NAVAJA”
Esperanza, pluma y
navaja en su aire se acurrucan. Tres caras de moneda en una, mientras descalza
camina esquivando zarzas de dolor, descuidando el suelo de su realidad que se
abre bajo sus pies en barrancos, sin importarle los vértigos.
Ya nada
la llena, ya todo es el menos de lo menos que ella necesitara. Ya se
rindió a lo que tan viva, antes, a vivir la empujaba.
Las calles repletas
ensanchan sus silencios, ya no la conforta lo poco que en su mucho le cabe, y
la enturbian las respuestas que se da a las preguntas que a solas se hace.
Ya no tiene ilusión,
la alegría ya no le sale. Tambaleante cruza en rojo las calles, mientras
observa como bailan solas las muletas que le servían de apoyo antes.
Creyendo
en lo diestro de zurdas ajenas, perdió lo que tuvo antes de tenerlo, y
esperando giro o esfuerzo de la otra orilla… gastó la esperanza en falso anhelo.
Razones
sin razón que en nombre de la mala espina pisan los pétalos de las rosas,
arrastrando su pena por el fango en las calles de los desvelos. Rosas que florecen donde el latido
crece, goteando en la boca como los sueños que comprimimos en versos y
disfrutamos gota a gota.
La bondad y el
sacrificio ¿qué importan?, qué más da una vida entera de entrega sin memoria,
cuando lo único que importó es que “ella estaba”… para seguir estando cada vez
que la necesitaban.
.
!Hola ,Geles!
ResponderEliminarLa oscura pasajera de lo esperado,de lo anhelado,se sumerge pero resurge ofreciendo una esperanza ilimitada.
Un poema magistral.Muchos besos.
Una vida a medio vivir, la de la pasajera de este breve relato. Consecuente siempre con lo que aprendió en su tránsito por la vida...
EliminarMuchas gracias por leerme y dejarme tu huella, amiga Cristal.
Un abrazo.
Mi querida Geles, leo cientos de poemas al día, a parte de los blogs, soy moderadora de un Foro poético, y te aseguro que tus letras superan con creces lo que leo. Como te he dicho alguna vez, me dejas muda, no sé que decirte, simplemente que tienes un profundo conocimiento del dolor y las alegrías de la vida y sabes plasmarlo bellamente.
ResponderEliminarCon el post que ayer hice, me despido por una larga temporada, no sé cuándo volveré.
Con ternura te dedico este poema, que espero sea de tu agrado.
PENA, TRISTEZA Y SOLEDAD-VERSOS BLANCOS
Vino sin anunciarse, fue siempre su manera,
esa que por detrás te provoca desconcierto
al tiempo que despierta la sensación extraña,
de conocerla palmo a palmo, como muy nuestra
Ella viene vestida con anticuadas luces,
titilan tus pestañas, ambas tan aturdidas
por representaciones algo distorsionadas,
que a la memoria cava dolores de un mal parto.
Se perturba el sentido de la realidad.
Los retratos en marcos, recobran el sentido,
asaltan los recuerdos con eterna nostalgia
Y las lágrimas caen, ásperas por la cara.
Pero nada se entiende, mas nos amarga tanto…
que a pesar de la lucha se jacta de vencer.
Viene con arrogancia, sabe como vencernos,
ella clava su espada dentro del corazón.
La muerte no nos vence, lo puedo cerciorar,
pues aquellos que amamos nos protegen del mal,
y si sentimos pena, tristeza y soledad,
no dejemos que el miedo, nos paralice más.
Autor Sor.Cecilia Codina Masachs
23-5-2014
Emotivo poema Sor. Cecilia, una visión de la aceptación de la perdida que hace pensar.
Eliminar¡Qué grande eres, Cecilia!
EliminarMe apena saber que estarás alejada de estos lares por un tiempo. No sé la cusa, espero que sea por ventura y que al regreso nos relates buenas nuevas.
Agradecida por tan bello poema de tu cosecha.
Me siento privilegiada por tenerte entre mis seguidores.
Un gran abrazo y hasta pronto, Cecilia!!
Hola geles, muy buenas tardes.
ResponderEliminarEs muy emocionante como transformas sentimientos como desesperanza, hastío, desilusión ..... en hermosas palabras.
Mientras te leía me venían al subconsciente imágenes de road movies; de estas pelis donde alguien tira su mochila al asiento trasero de su viejo descapotable, que es lo único que tiene y lo único en que confía, enciende la radio donde se escucha una emisora de country y se pone en marcha por una carretera infernalmente polvorienta y calurosa, terriblemente recta y desangeladamente solitaria; y no sabe cual es el destino ni la ruta; pero eso si ..... va a disfrutar de todo el viaje, sea a donde sea.
Besos y abrazos de Country, mujer de seda y hierro con amapolas en el pelo.
Hola José Antonio.
EliminarQuizás esas imágenes de tu subconsciente se parezcan mucho a lo que la prota del relato necesite y quisiera hacer pero no puede... ¡Quién sabe!, quizás le valga simplemente un enorme campo abierto plagado de amapolas para correre entre ellas y un enorme árbol al final del prado donde... descansar. ¡Quién sabe!.....................................
Abrazos largos y sentidos, amigo.
¡¡PLENO, Geles!! ¡Eres fantástica, buenísima, la mejor comprimiendo y abriéndote entre letras camuflada! FELICIDADES una vez más.
ResponderEliminarBueno, bueno..., simplemente 'soy'.
EliminarGracias por hacerme saber lo que intuyes.
Un abrazo.
Soberbio!!!! Sin duda tienes un don para tocar los más profundo y sensible de los corazones a quienes hemos padecido males de soledades, desamor, decepciones y otras muchas calamidades y que, a pesar de todo ello, levantamos la barbilla y seguimos caminando espectativos.
ResponderEliminarGracias por todo lo que nos das. Sin duda eres una mujer desprendida y sabia.
No queda otra, Luis. Cabeza alta, frente despejada, mente positiva y... mucho amor por entregar.
EliminarGracas a vosotros por 'estar'.
Intenso relato querida Geles, me sorprendes siempre que te leo, este en concreto desprende emotividad por los cuatro costados, triste perder la ilusión por vivir, esperemos nunca vernos en ese trance. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Mariví.
EliminarTranquila, yo soy positiva, siempre huí de personas llenas de negatividad, ésta solo destruye vidas y amarga las de los demás.
Besos
Excelente relato, amiga Celes. Con dureza, desesperanza y emotividad,va pasando una vida en la que sin la protagonista no existiría, no se habría podido gestar, ni nacer, ni crecer. A pesar de ello, el arrinconamiento al que se ve sometida, el poco aprecio que el paso del tiempo va haciendo más grande segundo a segundo, provoca esta rebelión tan mordaz, tan irritante y tan espléndidamente transformada en bellas palabras unos sentimientos que deberían ser, cuanto menos, de agradecimiento. Espléndido trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo, amiga Geles..
Hola Antonio, ¿sabes?, me ha emocionado leerte, sentí un nudo en mi garganta al ver a 'la protagonista' tan bien intuída..., tan bien valorada.
EliminarGracias, muchas gracias por la comprensión de tus palabras, amigo.
Un abrazo, querido Antonio.
Mi querida amiga. He leido cientos de tus poemas y todos abosolutamente todos tenían algo muy especial y casi todos éllos tenían algo en común..La tristeza, la Añoranza, pero en todos aparecía también algo..La Fuerza.
ResponderEliminarEn éste, veo mucho desánimo, escasas ganas de lucha y eso..,créeme, me duele mucho porque tu no eres así ni quiero que seas así.
En este poema -como en todos- aparece en escena tu enorme calidad humana y esa facilidad tan extraordinaria que tienes para trasmitir a tus lectores todo lo que sientes y lo haces de una manera sencilla, pero..,
Me gustaria que en tu próxima entrega nos dejes mejor sabor de boca y sabes muy bien a que me refiero.
Me alegro de leerte de nuevo.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima.
AGP
Hola Antonio, tú me conoces y cuando dices que ves mucho desánimo y escasas ganas de lucha ... es porque algo de esto hay.
EliminarGeles profundo relato enhorabuena por estas letras Saludos
ResponderEliminarhttp://creatividadeimaginacinfotosdejosramn.blogspot.com.es/
Una sensación de vacío, de vértigo, y una interrogación:Me da tanto que imaginar de cuales eran sus esperanzas, de qué era lo que antes le llenaba,de tanto que no se cuenta pero que elijo yo mismo mi historia.
ResponderEliminarY después el último párrafo:¿cuantas veces lo he pensado, sobretodo últimamente, ¿que pasará con mi memoria?¿que huella habré dejado en este mundo?
Tu lo sabes muy bien, igual que yo sé que poco o nada..
Esas son la emociones y reflexiones que he tenido cuando lo he leído..
Después me fui al banco de mi parque(ya lo considero mio..de tanto que voy..jajajja)..y pensé en vosotras..en que pasaría si un dia os encontrarais:
Sylvia plath (eternamente joven..se suicido)..anna ajmatova ( que tanto sufrió por su familia)..
¿Cómo seria ver a todos los poetas juntos ..?
Bueno, no se, estas cosas me han pasado después de leerte..
Y no se si esta noche soñáré algo sobre esto..
Sueños, gota a gota, comprimidos en versos..
Julio, me nombras a dos grandes y poco conocidas poetas, distantes en tiempo y geográficamente pero inspiradas e inspiradoras en su obra. Con diferencias: a una su padre, amante de la poesía, la ayudó a editar..., a la rusa el suyo le prohibía escribir y la pobre niña decidió firmar sus poemas con el apellido de su bisabuela envolviéndola así en una gran soledad... Sí, algo de las dos existen sin duda en la vida de la protagonista de mi relato. Lo has captado bien, amigo Julio.
EliminarSi "la protagonista de mi relato" se encontrara con Sylvia Plath, seguro que se comprenderían muy bien porque sus vidas se asemejan, sólo que la 'prota' ama demasiado la vida para pensar en abandonarla voluntariamente. Sylvia perdió a su padre también cuando era niña y ese hecho nunca lo superó..., ello la llevó a elegir parejas equivocadas que no le ayudaron a 'sobrevivir'... decidiendo -egoistamente- acabar con su vida dejando hijos y una vida por vivir ya que con tan sólo 30 años se rindió.
Veo que sigues, año tras año, yendo a "tu banco" del parque a leerme, a leernos, a buscar el sentido de la vida en letras de otros y otras... Gracias por lo que me toca, amigo Julio. Cuídate!
¿Soñaste?
Geles , note rindas, no estés triste....¿qué importan?,todo
ResponderEliminarcuando lo único que importó es que “ella estaba”… para seguir estando cada vez que la necesitaban.
Un fuerte abrazo Jóse( yo soy er uno)
Hola José (er uno)..., siempre me haces sonreir con esa aclaración entre paréntesis...
EliminarNo es cuestión de rendirse, es que llega un momento en la vida en que, por desgracia, necesitas de los demás aunque sólo sean unas palabras de aliento; una chispa de ilusión renovada, un abrazo por los muchos que dí; un 'cómo estás; un 'no me olvidé de ti'...
Son momentos de flaqueza, mi querido amigo.
Un abrazo fuerte.
Orlando, el que quiere un Ferrari, nos ha tendido este puente desde El Almacén al Acantilado, Geles.
ResponderEliminarUn exceso de generosidad siempre abarata la estima de los que nos rodean. Quizá deberíamos pensar un poco más en nuestros deseos y no ponerlos todos al servicio de los que queremos.
Pero no hay que rendirse, hay muchos pequeños placeres esperando aliviar a las mujeres complicadas, Geles, a las que siente demasiado, búscalos y disfrútalos.
Un beso,
Hola Tesa. Gracias por dejarme tu huella.
EliminarOrlando consigue mucho sin él saberlo ni poder remediarlo. ¡¡Larga vida para él!!
Entre los escasos y lastimeros pequeños placeres ando sobreviviendo. Lée mi perfil, creo que ahí queda claro que si volviera a nacer con memoria de lo vivido, no volvería a permitir, y sabría cómo impedir, tanta equivocación como se cometió conmigo desde mi infancia hasta que, no pudiendo más, tomé las riendas de mi vida... Pero no nos engañemos, es como tú dies: Un exceso de generosidad siempre abarata la estima de los que nos rodean. Quizá deberíamos pensar un poco más en nuestros deseos y no ponerlos todos al servicio de los que queremos.
Pero... ya es tarde para casi todo.
Un abrazo.
He leído y releído tu inquietante texto y, aún así, creo que me dejo algo en el camino.
ResponderEliminarCreo que es una reflexión madurada a golpe de experiencias y que conlleva una decisión de cambio profundo en la forma de actuar a partir de aquí.
Nunca es tarde, querida amiga, para vivir nuestra vida como lo que es: única y sólo nuestra.
Besitos.
Hola Belén, el hecho de que hayas leído y "releído" mi escrito, es porque de verdad quisiste llegar "al fondo" de su contenido. Ello es de agradecer, amiga, porque muchas, demasiadas veces quizás, el lector lee con prisas, sin detenimiento, sin intención ni tiempo para "intuir".
EliminarA veces es tarde ya para casi todo... Con el tiempo lo comprenderás.
Muchas gracias por tu comentario.
Un fuerte abrazo para ti.
Increíble. Esa es la única palabra que puede describirte a ti y a tus obras. Has conseguido emocionarme y hacerme vibrar como pocos antes lo han conseguido. Gracias. Un beso enorme
ResponderEliminarGracias a tí, Andrea. Tú sí que me has emocionado al expresarte como lo has hecho describiendo lo que has sentido al leer mi obra.
EliminarLe pongo corazón y alma a cada renglón que escribo, porque lo siento, vivo o... viví.
Vi tu enlace a Villaquejida. Mi madre, abuelos, tias y demás familia desciende de ese lugar al que yo iba de niña con mucha frecuencia a pasar veranos y Navidades.
Gracias por tus letras. Un abrazo.
He encontrado tu pagina en pueblos de España, aun recuerdo , a Nila Orosia y Pergentino, pero mi mensaje es para decirte que me han encantado tus escritos, los diálogos con uno mismo son los mejores por aténticos!!
ResponderEliminarHola Tini, no sabes la alegría que me dio ver este comentario tuyo.
EliminarEllos ya no están, pero les recuerdo con todo el amor con que ellos me cuidaron y quisiero cuando por temporadas llargas fueron los que, cuando yo era niña, me dieron todo de lo que carecía: cariño y atención.
Un abrazo, ya sabes donde hallarme.