¡¡ ENHORABUENA MARCOS !!

El Megathon es un concurso de apps para Windows 8 y Windows Phone que tiene lugar en varias ciudades españolas de forma simultánea. Marcos Rodríguez Calderón de Ilitia ha ganado la edición de Madrid.
Los proyectos se hacen por grupos de un máximo de cuatro personas o mínimo de una. Marcos se presentó solo...
(¡Enhorabuena hijo mío, estoy muy orgullosa de ti!)
Geles Calderón
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Sept. 2013
MARCOS RGUEZ. CALDERÓN - Programador, diseñador, modelador, animador…
@MRCalderon3D ... Entrevistado para "GenbetaDev"(la entrevista...)
Marcos Rodríguez es una persona tímida y humilde, con una sonrisa franca, y a quién le brillan los ojos cuando hablamos sobre su profesión y pasión, el desarrollo, los videojuegos y el 3D.
Tuve el privilegio de conocerlo en plena acción durante la celebración del segundo Megathon 2013, y nos dejó envidiosos a la mayoría de los desarrolladores que habíamos acudido al evento...
con su shooter matazombies que construyo en apenas dos días.
Así, hoy traigo una larga entrevista en donde comparte, con esa vocación de transmitir el conocimiento que tienen los más grandes, sus inicios, su experiencia y su opinión sobre las diferentes preguntas expuestas en este artículo.
Programador, diseñador, modelador, animador… ¿con cuál de todos estos términos te sientes más a gusto?
- Bueno, más que con cuál me siento más a gusto, quizá, debería decir
con cuál me siento menos identificado. No me considero diseñador, aunque
me toca ejercer como tal en ocasiones, cuando ves el trabajo de un
auténtico diseñador, es cuando te das cuenta que ese no es tu campo. Sin
embargo, la programación ha sido mi vocación desde que cayó en mis
manos el Spectrum 16k que compró mi padre cuando yo era un crio. Mi
hermano me enseñó los primeros pasos, hicimos un juego de preguntas y
respuestas, fue entonces cuando vi “la luz”. Ya sabía que quería
estudiar programación, y así fue.
El mundo del 3D siempre me ha fascinado, Alone in the dark fue una
revolución. Más adelante, salió un curso por fascículos para aprender a
usar el programa 3D, con el que hicieron Jurassic Park, y que fue mi
primer contacto con 3D Studio.
Para poder estudiar 3D en serio, tuve que hacer un parón en mi
carrera como programador. Hice un Master de 2 años de Diseño y animación
3D en el cual aprendí muchísimo sobre modelado, postproducción, entre
otros, pero lo que más me gusto sin duda fue la animación de personajes,
tanto, que hice un curso de un año dedicado exclusivamente a animación
de personajes.
He trabajado en todos los campos que he estudiado, como programador,
como animador de personajes, modelador y, aunque programador es mi
profesión innata, me siento a gusto en cualquiera de estos 3 campos.
Tanto que a día de hoy comprenden mi trabajo actual.
¿Cuándo sentiste la llamada del “lado oscuro“, programar en tecnologías Microsoft?
- Creo que a todos nos marca nuestro primer empleo como programadores. El mío fue con Visual Basic 5 y ASP
clásico, más tarde trabajé con Borland C y Java. Sin duda, la salida de
.Net marcó un antes y un después, sentí como si pudiera unificar todos
los entornos en los que había trabajado en uno solo.
¿En qué otras tecnologías o lenguajes te sientes a gusto?
- Como he comentado antes, he trabajado con Visual Basic mucho tiempo,
también me gustaba mucho C++ pero la llegada de C# me abrió un mundo
nuevo. Trabajo indistintamente con VB.NET y con C# pero me declaro un
enamorado de este último. Como puedes imaginar, he pasado por proyectos
web, escritorio, servidores, bases de datos, etc… Valoro mucho la
especialización pero yo me considero un todoterreno.
¿Cuáles te llaman la atención y te gustaría adentrarte en ellas?
- Me gustaría profundizar más en la programación gráfica a bajo nivel,
DirectX usando C++ o incluso con algún wrapper como SharpDX, sería un
buen comienzo. Ya he trasteado antes con ello, en un proyecto reciente
hicimos un motor gráfico 3D con DirectX que se integra con WPF y Kinect, muchos dolores de cabeza pero muchas satisfacciones a la vez.
También me llama mucho la atención la programación de Shaders, puede que sea lo siguiente…!
Los motores de videojuegos me gustan todos, el próximo al que me gustaría echarle un vistazo más a fondo es el UDK.
¿Cuál es tu ecosistema de trabajo? (Equipo, sistema operativo, IDE, framework de test, etc.)
- Mi IDE de trabajo ha sido siempre el Visual
Studio, lo uso para todo lo que puedo. Actualmente estoy trabajando con
Unity3D y sigo usando el Visual Studio 2012. La única pega es que no
puedo depurar el código desde aquí y lo tengo que hacer desde
MonoDevelop.
Con las últimas alianzas entre Unity3D y Microsoft, confío en que
pronto podremos integrar por completo Visual Studio, igual que se podía
con sus anteriores versiones 2008/2010.
En el trabajo tengo un HP normalito con bastante RAM, pero en casa trabajo con un ASUS G74SX, que viene a ser como un Alienware pero más asequible.
Ganaste el Megathon 2013 en Madrid con un juego realizado con la Beta de Unity 3D.
¿Es tan fácil cómo nos pareció a los presentes?
¿Es tan fácil cómo nos pareció a los presentes?
- Bueno, Unity3D es bastante “fácil“ a la vez que potente, con
esto quiero decir que conseguir algún boceto de lo que quieres hacer se
consigue bastante rápido, pero Unity3D es mucho más de lo que vemos a
primera vista.
Dicho esto, el Megathon no fue nada fácil. Antes del evento ya tuve
problemas debido a que la fase beta de Unity3D no era pública, y no
encontré a nadie para ir en grupo al evento, con lo que mi idea inicial
de juntarnos unos pocos interesados en el evento y que estuviéramos en
la beta, fracasó. Además de esto, tuve que contactar con el departamento
de ventas de Unity3D para que me dieran permiso para usar la versión
beta en el evento, me costó unos cuantos correos y un par de semanas
pero finalmente me dijeron que podía presentarme con la versión beta de
Unity3D.
Una vez en el evento, los que estuvisteis, me recordaréis con 2
ordenadores y una tableta WinRT. Con uno de los portátiles trabajaba,
mientras que el otro lo usaba para tareas automatizadas, como portar de
una plataforma a otra, compilar, crear paquetes de distribución, etc., y
la tableta para probar el resultado final. A decir verdad, tuve
muchísimos problemas de rendimiento y compatibilidades con la versión
beta de Unity3D.
Mientras mis compañeros estaban mostrando sus proyectos, yo aún
estaba exportando lo que sería mi versión final y no sabía si
funcionaría o no, ya que las anteriores no lo hicieron. Al final, cuando
me nombraron, tenía una versión estable pero me costó mucho sudor!

(Plena concentración en el Megathon 2013)
Ahora que ya lo puedes distribuir, ¿piensas acabar y publicar el juego de matar zombies?
- He aprendido bastante sobre Unity3D últimamente, ahora mismo tendría
que rehacer el juego casi por completo. Me gustaría sacar un FPS del estilo de “Almo-Shooter“,
pero creo que lo haré desde cero. Fue una lástima no haber podido
presentarlo a la parte nacional del Megathon, me quede con las ganas,
seguro que el próximo año participio y me presento al nacional.
¿Realmente con un mismo código (Unity 3D) funciona en todas las plataformas que dice?
- La mayor parte del código funciona en multiplataforma. Cuando
profundizas un poco y a medida que vas teniendo más necesidades te das
cuenta de que necesitas código específico para determinadas plataformas.
Por ejemplo, el in-App-purchase es bastante específico de cada
plataforma pero Unity3D te da las herramientas para poder aprovechar el
mayor porcentaje de código.
¿Qué hay que estudiar para dedicarse al videojuego?
- En este mundillo hay muchos perfiles, si te gustan los videojuegos
seguro que encajas en alguno de ellos. Cuando yo estudié no había
carreras ni cursos orientados al desarrollo de videojuegos, fue
completamente autodidacta, pero hoy en día hay varias carreras y cursos
especializados que ayudan bastante.
¿En qué círculos hay que moverse para conseguir una
oportunidad de trabajar en este mercado, que es el sueño inicial casi
todos los programadores?
- Hay varias comunidades orientadas al desarrollo de videojuegos. En el
proceso de aprendizaje seguramente conozcas a mucha gente que tenga tus
mismos sueños y surjan colaboraciones, normalmente no remuneradas, pero
la experiencia de sacar un videojuego no tiene precio. Cuando te
quieras dar cuenta habrás hecho muy buenos contactos y obtenido una
experiencia valiosísima.
¿Hay mercado en España para dedicarse al desarrollo de videojuegos?
- Bueno, hay algunas empresas privilegiadas que pueden vivir de ello,
algunos pequeños estudios que pueden seguir adelante y desarrolladores
Indie que se mantienen a flote pero, por desgracia, la mayoría es más
por afición o como un pequeño extra. Fuera de España hay más
posibilidades que dentro. Espero que con la “Gamificación” que estamos
viviendo ahora mismo, haya más oportunidades.
¿Qué son los Juegos Indies?
- Los videojuegos independientes podríamos definirlos como aquellos que
han sido desarrollados por una persona o un número pequeño de personas
sin el apoyo financiero de una distribuidora, lo que antiguamente se
llamaba videojuego de garaje. No hay una medición que podamos usar para
decir si un videojuego es independiente o no, hay medios de financiar un
juego como Crowdfunding o Publishers con los que se podría obtener una
financiación que muchos consideraríamos bastante superior como para
llamarse Indie.
¿Qué consejos les darías a los nuevos programadores que están iniciándose?
- Pasión, pasión por los videojuegos. Si realmente la tienes,
disfrutaras el camino. Hacer videojuegos puede parecer algo muy
divertido pero terminarlos se convierte en algo complicado y tedioso en
ocasiones. En otras palabras, lo difícil no es hacer un videojuego, sino
acabarlo.
¿De qué los alertarías, sobre lo que se van a encontrar en su carrera profesional?
- No hacer un MMORPG como primer juego. Puede
parecer una tontería, pero mucha gente pretende hacer el mejor juego de
la historia en su primera creación, es mejor un juego pequeño acabado
que un gran juego a medio hacer. Por otro lado, al principio es bueno
participar en colaboraciones no remuneradas con grupos de desarrollo en
los que aprenderemos mucho, pero debemos tener en cuenta, que nuestro
tiempo cuesta dinero y si participamos en proyectos que sacaran
beneficios, nuestro trabajo tiene que ser recompensado. No debemos tirar
los precios por los suelos solo por entrar en un proyecto, porque
estaremos participando en hundir la industria entre todos.
Me gustaría añadir que yo siempre estoy dispuesto a echar una mano a
quien haga falta y que cualquiera puede contactar conmigo vía Twitter @MRCalderon3D
Muchas gracias Marcos, ha sido un placer poder compartir tus
conocimientos y vivencias con los lectores de GenebetaDev, y espero
disfrutar pronto de alguno de tus nuevos desarrollos.
. . .
enlace: copia y pega
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Noviembre 2013
"THE APP DATE" Madrid - Nov. 2013
La cita con las apps, que se celebra cada último lunes de mes con el apoyo de Microsoft, contó con la experiencia de The Slunchies,
un juego en forma de app cuyo ciclo de vida explicaron sus creadores.
Jon Burguera y Marcos Rguez. Calderón desgranaron las fases y retos a los que
se tiene que enfrentar un desarrollador de apps de juegos en nuestro
país.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Abril 2014
MARCOS RGUEZ. CALDERÓN en "MADRID GAME CONFERENCE" - Video - Abril 2014
Marcos Rodríguez Calderón (Modelador 3D, Animador y Game Developer en ilitia technologies) habla sobre el portal Gamedev.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Mis felicitaciones más sinceras al hijo ganador del Megathon y por supuesto a su orgullosa madre..........yo también estaría muy orgullosa. Besotes
ResponderEliminarFELICIDADES! :) Un saludo
ResponderEliminar¡Claro que si! Además talentoso como su mamá.
ResponderEliminarQue orgullo amiga bella.
Un gran abrazo
Carmen
(desde Venezuela)
Queeee fuerteeee... jejejeje si es que eres un crack hermanito!!!! Estoy superorgullosa! Pero que no hace falta que ganes ningún concurso, todos sabemos lo inteligente y trabajador que eres!!!
ResponderEliminarUn besazo!!
Ahora mismo lo publico en el "caralibro"!! Jijijiji para que todo el mundo se entere!
Tu hermanísima Susan
Yuhu! he ganado!! muchas gracias por todas las felicitaciones, la verdad es q me ha apoyado mucha gente!!
ResponderEliminarFelicitaciones...Geles y como no a Marcos y a todos vosotros,Un abrazo grande desde Málaga
ResponderEliminarJóse er dos.
Enhorabuena chico porque en este mundo de la informatica donde hay tanto cerebrito el lograr un premio de este calibre tiene un merito considerable.
ResponderEliminarDe nuevo mis más efusivas felicitaciones tanto a Geles como a su hijo.
jose.
ENHORABUENA...................
ResponderEliminarUn abrazo grande para ti.
Marc
¡¡¡ FELICITACIONES !!! A MARCOS!!! TAMBIÉN A SU MADRE, ES TODO UN ORGULLO, A DISFRUTARLO. BSITOSSSS
ResponderEliminarHaydèe Calderón (prima)
Geles ...como un hijo no hay nada.
ResponderEliminarOye mi niña enhorabuena, veo que es un chico tan inteligente como su madre!!!.
Saludalo de mi parte y mis mejores deseos para él y para todos.
tu amiga Marysol
No sé lo que es ese concurso, imagino que hace falta mucho más cerebro que para ganar un maratón, pero ser el mejor de tanta gente es un farde y un orgullo, felicitaciones y que sigas siendo el mejor en todo aquello que te propongas.
ResponderEliminarPues felicidades..tienes el hijo que mi padre hubiera querido para él..estoy seguro que te lo cambiaba..(es broma..)..Felicidades, Geles y a tu hijo..esto no se yo si vendrá de genes..
ResponderEliminarEnhorabuena Marcos por partida doble.
ResponderEliminarUno:Por el premio conseguido, por tu esfuerzo, por tu dedicación y por lo buen chico que al parecer eres.
Dos:Por haberle dado motivos más que suficientes a tu madre para que manifieste aquí en público su orgullo de madre.
A ti Geles, que te voy a decir que no sepas?,
Un abrazo.
AGP
BUEN TRABAJO, SE NCESITAN MUCHOS CIENTOS DE HORAS DE TRABAJO Y MUCHO ENTUSIASMO PARA OBTENER UN RECONOCIMIENTO ASI, UN PRIMER PREMIO ENTRE TANTOS CANDIDATOS E MUY DIFICIL DE OBTENER.
ResponderEliminarENHORABUENA MARCOS, POR TU ESFUERZO E INTELIGENCIA QUE SIN DUDA POSEES, Y A TU MADRE POR EL EVIDENTE TALENTO PARA LAS LETRAS.
L.G.
Gracias a todos por vuestra valoración, reconocimientos y muestras de afecto hacia m hijo Marcos y... hacia mí. El mérito es suyo, sólo suyo. Él ya os lo ha agradecido, pero yo necesito deciros de nuevo: MUCHAS GRACIAS en mi nombre y en el de él.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Geles:
ResponderEliminarPues, vaya mi felicitación para tu hijo, Marcos, que se abre camino en la vida con éxito.
Tienes motivos más que suficientes para sentir orgullo por él. Se nota que has hecho muy bien tu parte.
Un abrazo grandote para ambos.
Gracias Arturo, muchas gracias.
ResponderEliminarUn brazo.
Mi enhorabuena en primer lugar a Marcos, y seguidamente a su madre, que algo pondría de su parte, seguro!!
ResponderEliminarUn abrazo a los dos.
Uxío.