“SIN QUEJIDO”
(soneto)
(Nº 307) (12-12-03)
Cuando el látigo lance su chasquido
sobre la carne herida de su alma
sucumbirá ante la muerte con calma
dejándose engullir sin más quejido.
Llevará su amor junto con su olvido
a las tinieblas de la eterna noche,
donde nunca su amor oirá reproche
de estarle amando y haberle perdido.
Con cemento y metal sellará el nido
que cobijó su amor en otro tiempo
nutriendo su dicha de haber vivido.
Ya se va de su insípido aposento
a morir en el valle del olvido
lugar de abandono… y morir lento.
Geles Calderón
(soneto)
(Nº 307) (12-12-03)
Cuando el látigo lance su chasquido
sobre la carne herida de su alma
sucumbirá ante la muerte con calma
dejándose engullir sin más quejido.
Llevará su amor junto con su olvido
a las tinieblas de la eterna noche,
donde nunca su amor oirá reproche
de estarle amando y haberle perdido.
Con cemento y metal sellará el nido
que cobijó su amor en otro tiempo
nutriendo su dicha de haber vivido.
Ya se va de su insípido aposento
a morir en el valle del olvido
lugar de abandono… y morir lento.
Geles Calderón
Copyright©GelesCalderon Todos los derechos reservados
.
trágicamente bella, solo recuerda que el amor paso por tu corazon...¡¡ amaste¡¡
ResponderEliminar¡¡Mucho!! ¡Más que mucho, abuela!
ResponderEliminarUn beso para ti, junto a mi agradecimiento por tu visita.
Geles
hermosos movimentos del sientimentos .
ResponderEliminar¡Mucho... más que mucho! Todo dicho.
ResponderEliminarBesos!
La muerte en sí es una enorme liberación, ante la muerte en vida por un desamor así. Bella metáfora la del látigo, Geles.
ResponderEliminarBesos.
Caio, von Deine Welt... Danke für den Besuch meiner Welt!
ResponderEliminarGrüße
Geles
Besos, José Rasero!
ResponderEliminar¡Vuelve!
Gracias Onminayas!
ResponderEliminarOtro beso para ti.
Dios, cuanto más escueto, más elaborado !!
ResponderEliminarTerminé con el sabor de los mejores cafés que se sirven en tazas diminutas...
Que tengas un buen fin de semana. Besos.
Me alegro de haber descubierto tu casa. Me encanta el soneto y por tanto te felicito. Te invito a leer en mi blog los que he subido.
ResponderEliminarMe quedo siguiéndote.
Un beso
Busacador: ¿sólo o con leche?
ResponderEliminar;)
Muack!
Feliz finde!!
Geles
¡Bienvenida, Duna! te visitaré, lo prometo.
ResponderEliminarGracias por dejarme tu huella.
Un beso.
Geles
tus letrasss son dagas que ahondan en el sentimientoo..!!
ResponderEliminarlujito el leertee ..!!
mi cariñooo..!!
Hola, Geles, Muy buenas noches.
ResponderEliminarEspero, deseo, que tu madre continue con su mejoría, pausada, continua, ....... se cunato eso te anima y te reconforta.
Tu poema, una vez, suena a silencio atronador, a ola soltaria a la deriva en medio de una mar plana, a punto de negrura en medio de la oscuridad, a qujido sordo y a llanto sin lagrimas.
Un Besazo Geles.
José Antonio.
No se puede perder lo que no se ha tenido. Yo prefiero morir por un amor perdido que morir sin haberlo conocido.
ResponderEliminarHermoso soneto el tuyo.
Un abrazo, Aniki.
GOGO, amigo mio, tú siempre tan expresivo. Gracias por venir.
ResponderEliminarBeso.
José Antonio, buenas tardes!
ResponderEliminarElla "retrocedió" un poco, pero espero que sea pasajero. Estas Navidades van a ser un poco más tristes y difíciles de pasar. Ya estoy deseando que acaben antes de empezar.
Mi soneto está lleno... de quién lo escribió.
Un abrazo y besos.
Aniki, bienvenida a mi rincón!
ResponderEliminarNo deberiamos afirmar lo que podría tener otra perspectiva, según quién lo sienta o viva.
Yo opino que se pierde más cuando no pudiste tener lo que el alma -corazón, sentimiento, amor- reconoce como tuyo por haber sido "le motive" de tu existencia en algún periodo de tu vida.
Un abrazo, amiga.
Me sobrecoje la tristeza de tu poema, o seré yo en mi estado esponja de domingo noche, o será la música de fondo, o será que tienes el don para emocionar con tus palabras...Será todo.
ResponderEliminarBesos.
"Morir en el valle del olvido"... quizás una de las muertes más tristes.
ResponderEliminarEste soneto encierra las mismas toneladas de belleza que de tristeza... y es tan triste.
Besos
Carmen, ¡será... quizás un poco todo!
ResponderEliminarSólo hago que mostrar pequeñas partes de mí, a través de mis letras. Y si haciéndolo de la manera que sé -acertada o no-, a veces os provoca emoción y otras identificación, y si además me lo hacéis saber... ¿qué más puedo pedir? ¡Sois agua fresca a mi sed!
Besos.
Fher, adorable, como siempre! Dos besos para ti, junto a mi abrazo.
ResponderEliminarProfundo poema Geli, desgarrador por su contenido y a la vez preludio de nuevas esperanzas.
ResponderEliminarTecnica y sentimientos conjugan tus trabajos ademas de un preciso y perfecto conocimiento de nuestra lengua.
De veras que lo haces bien!!!!..
Saludos.
jose.
Jose... Jose... ¡Jose! ¿Cuándo te vas a registrar? ay.. ay... ayyyy..... ¡cachis!
ResponderEliminar:)
Gracias por tus palabras.
Besos
Geli
Mi gran materia pendiente: el soneto.
ResponderEliminarMaravilloso soneto poetisa. Un inmenso placer leerte.
Saludos
Daniel, antes de nada te doy las gracias por tus amables palabras. Y dicho esto, ¡anímate!, propónte, para el año nuevo, superar esa asignatura pendiente...
ResponderEliminar:)
Besos
Hace ya tiempo que escribiste esto y tú lo puedes ver ya con perspectiva. Pero a mí me impacta ahora mismo, incluso la fecha, ya han pasado dos años... y los que pasarán seguro. La experiencia de la muerte es buena para apreciar la vida, así como el frío nos hace apreciar la calor.
ResponderEliminarSe trata de sobrevivir a esta experiencia para poder brindar por la vida: salud Geles, querida y admirada amiga, uxío.