

"DESTINO USURERO..."
Destino usurero
de lucha y desgana.
De verbo impotente
y risas calladas.
De copas de angustia
y frío sin pana.
De marchitas rosas
sin ser entregadas.
De mérito al valor
sin valor que valga.
De calles de ausencias
y huellas heladas.
De fuego que arde
aunque el pecho calla.
De huérfano Norte
y pena arrastrada.
De última lucha...
para mi batalla.
De noches tardías
y lunas quebradas.
De timones ciegos
y ancla olvidada.
De aplauso de alquiler
si buscas y pagas.
De brújula rota
en tierras sin mapa.
De bocas heridas…
que al verso olvidara.
Geles Calderón(23-05-11) (desde el hospital)
Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida
.
Se traduce en tus letras el dolor, cansancio e impotencia de tu alma...
ResponderEliminarSabes traducir exactamnt lo q te atormenta..
Ufffff!Amiga! Q mas puedo decir!?? ANIMO Y FE!
Te kiero y aqui a la distancia, te deseo lo mejor.
SU FERz
Por experiencia, sé que cuando nos ponemos como centro de las cosas, de lo que nos rodea, vemos el mundo con más pesimismo. Por supuesto, no digo que sea tu caso.
ResponderEliminarTambién he podido comprobar que cuando hurgamos demasiado en sentimientos propios, perdemos empatía con la generalidad, y esto nos hace sufrir más de lo necesario porque se crece más en lo que se da que en lo que se recibe.
Un rítmico y sentido poema:)
Un abrazo
Pablo.
Hola Geles
ResponderEliminarmi gran poeta
Bernard
SU, amiga mia, todo es superable, no te preocupes, gracias. Un abrazo.
ResponderEliminarPablo, comentas desde tu experiencia, yo escribo desde la perspectiva de integración -soy una humana más- en la realidad del mundo que me rodea: pesimista algunas veces, pero OPTIMISTA las más. Siempre agradecida a la vida por no padecer las desgracias que otras personas -algunas cercanas- padecen.
ResponderEliminarNunca me sentí el centro de nada, por supuesto, pero a veces es bueno mirar, no alreddedor de ti, sino JUNTO A TI, lo que pasa.
Agradecida de verdad por tu tiempo. Un beso.
Bernard, mi querido amigo del alma, Du weißt, Ich liebe dich sehr. Vielen Dank, dass Sie mich ein paar Worte hier. Hug für Sie.
ResponderEliminarGeles.
Es cierto GELES como dice Pmartimor que cuando nos ponemos en primera persona al escribir se hace más dramático el escrito, pero no hay que olvidar, que la poesía es la exaltación de una inspiración casi siempre exagerada y que a la percepción del lector le parece la vida real del poeta.
ResponderEliminarAunque tenga similitud con alguna vivencia real, es la dramatización que le da el poeta a sus escritos, pero nunca la real, pues no olvidemos que la poesía que refleja más dolor es la que más impacta al lector y eso es exactamente lo que intentamos conseguir, que le llegue y disfrute con la lectura, en ningún caso perseguimos la lastima ni la palmadita en la espalda de quien lee.
Solo añadir una observación: No habría en el mundo suficientes Psiquiatras para tratar esas heridas del alma, que reflejan en sus escritos el gran ejército de poetas, que han pasado a lo largo de la historia ante nuestros ojos, si todas sus poesías hubieran sido vivencias reales.
Es mi humilde opinión, y para mí, muy respetable la opinión de otros lectores.
Un gran abrazo.
Irene, espero que no hayas interpretado mal alguno de mis comentarios, nada más lejos de mi intención que censurar opiniones, amiga mia. Pablo es un ser adorable e inteligente, con el cuál se puede abrir debate o puntualizar desde el respeto, sin ninguna dificultad.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con tus palabras, pues: "mérito al valor, sin valor que valga"... es palmadita que no desea... quien aprecie su espalda.
;)
Gracias por tu aportación.
Besitos.
Todo un quejido hecho poema.
ResponderEliminar¿... Podemos alejar dia a dia un poco más la amargura, hablar sereno con el enemigo y poner distancia con él, mirar bién hacia adentro y comprobar sin duda alguna, que tú y esa persona que está en el hospital sois quien de verdad importa ...?.
Te dejo algo que encontré en el blog de aNa,y me parece muy significativo en este momento. No sé si lo oiste, pero dice así:
"Al cabo...
Las únicas personas que necesitas en tu vida, son aquellas que realmente te necesitan en la suya".
Un beso, preciosa Geles ...
"Al cabo...Las únicas personas que necesitas en tu vida, son aquellas que realmente te necesitan en la suya".
ResponderEliminarMe encanta esta frase, siempre lo pensé así.
GELES tranquila no intérprete mal ningún comentario, y no iba para nada a modo de crítica de lo que había comentado Pmartimor. Era solo lo que yo percibo de algunos comentarios en general, tanto en tu blog como en el mío y otros. No siempre la poesía que escribimos es el grito de desesperanza, que se escape de nuestros sentimientos, puede ser una simple inspiración que nos envía nuestras musas y el lector confundirlo e imaginar que estamos sumidos en la tristeza y darnos entonces esa palmadita a modo de ánimos, que… aunque siempre es bien recibida, no siempre la necesitamos.
He leído con posterioridad a mi comentario, tu invitación en el MSN para visitar tu poesía, y al ver desde donde la escribías y por el momento que pasabas, he tenido la necesidad de enviarte un gran abrazo y mis mejores deseos por si te ayudan en algo.
Recibe un afectuoso abrazo de tu amiga Irene.
Paloma, muchas garcias por hacer referencia a quién velo en el hospital y que ahora mismo es lo que más me duele: a ella si le importo. Por otra parte te diré que conozco la cita que viste en "Mis Sentidos", pero a veces sucede que te importan personas que ellas no te necesitan en la suya, entonces es cuando empieza... el dolor que perdura.
ResponderEliminarUn abrazo.
Irene, muchas gracias. Un abrazo, aunque sea en la distancia, siempre ayuda.
ResponderEliminarBesos.
Geli todos en alguna ocasión hemos sentido la necesidad de abrir las esclusas del pensamiento y romper con la teoría de lo correcto para dar rienda suelta a esas ideas
ResponderEliminarque en avalancha acuden en algunos momentos a nuestro cerebro para liberarnos de alguna manera de esa presión interior que nos ahoga….. y cuando de ahí nace el verso, este se hace grande y complejo; será para algunos un enigma, para otros una declaración del ego interior del autor y para otros la ruptura con el sistema correcto establecido, pero para el que lo escribe no me cabe duda que es un salto de calidad en el reconocimiento de su mundo exterior e interior y un paso más para la paz de su espíritu.
En cuanto al trabajo, como todos los tuyos complejo y a la vez comprensible para los que te conocemos, un trabajo muy en la línea de los últimos tuyos en el que se aprecia tu madurez como escritora ya que te adentras en caminos nada faciles de andar.
De nuevo felicidades.
jose
Jose, ¡qué acertadas palabra leo en la primera parte de tu comentario! En ellas se aprecia tu saber.
ResponderEliminarPor lo demás, pues agradecida por tu comprensión y ensalzamiento... de lo que de mí sabes.
Un besito, amigo.
Geli
He leido los bellos y poéticos comentarios que te dedica la gente que te quiere y te admira, lamento discrepar, porque lo tuyo no es un desgarro del alma ni un corazón que pide ayuda en su angustia ignorada. Tú eres testigo mudo de la angustia de los demás, de sus desazones e indesiciones, eso es lo que reflejas fielmente con tus propias experiencias donde la felicidad y su antagonista, iva y venía a su antojo, andando a salto de mata. Eres, aunque tal vez no lo admitas , una mujer feliz. Satisfecha de tí misma, pero no de cómo has jugado el rol de tu vida, quién sabe, has jugado con las cartas que te tocaron, no importa, no lo lamentes, porque sólo somos el zumo de la naranja que fuimos y endulzarlo no nos corresponde, éso es voluntad de nuestro entorno. Yo te mando de corazón los últimos gramos que me quedan de azúcar. Tíralos si quieres o no los necesitas, pero lo hago con todo mi corazón y toda mi admiración.
ResponderEliminarSigue deleitandome con tu poesía. Siempre la espero.
M. Menchero
M. Menchero, hoy, simbólicamente, brindo con azucarado zumo de naranja -lo que somos-, por la amistad que surgió en nuestra más tierna adolescencia de diario compartido, ¿motivo? pues porque ¡me alegro de habernos reencontrado!
ResponderEliminarGracias de corazón por compartir conmigo tus últimos gramos de azúcar que quizás, sin tú saberlo, estaban destinados a mi uso, aunque sólo fuera por aquellos inocentes despertares de aquellos lejanos tiempos...
Desde lo que expresan mis letras -ubicación en la vida como testigo mudo a veces y protagonismo otras-, te agradezco desde el alma tus cariñosas palabras.
Seguiré escribiendo si la salud me lo permite, y si un día dejo de hacerlo, el motivo será fácil de averiguar.
Un fuerte abrazo.
Angelines
Sensibles ytristes tus hermosos versos.
ResponderEliminarSaludos desde El Bierzo
Salvochea, un fuerte abrazo de esta vallisoletana descendiente de leonesa y cántabro. ¡Buen lugar, buenas gentes, buena comida en el Bierzo!
ResponderEliminar