"YO PARA TÍ, PARA MÍ TÚ" - (Voz y letra de Geles Calderón)

"¡QUÉ IMPORTA!" - (Voz y letra de Geles Calderón)

"SONETO DEL AÑIL RECUERDO" - (Letra de Geles Calderón - Voz de Miki)

"NO ME IMPORTAS" - (Letra de Geles Calderón - Voz de Miki)

"¡QUIÉN SABE!" - Poema de Geles Calderón - voz: Bea Salas

.

.

15 de abril de 2013

"MARCOS RGUEZ. CALDERÓN gana el MEGATHON Windows 2013 de MADRID"





¡¡ ENHORABUENA MARCOS !!

Marcos Rodríguez Calderón (el alto de la dcha. de la imagen) ha quedado en primer lugar en el evento local de Madrid entre las 150 personas que participaron.









El Megathon es un concurso de apps para Windows 8 y Windows Phone que tiene lugar en varias ciudades españolas de forma simultánea. Marcos Rodríguez Calderón de Ilitia ha ganado la edición de Madrid.
Los proyectos se hacen por grupos de un máximo de cuatro personas o mínimo de una. Marcos se presentó solo...


(¡Enhorabuena hijo mío, estoy muy orgullosa de ti!)

Geles Calderón


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




Sept. 2013


MARCOS RGUEZ. CALDERÓN - Programador, diseñador, modelador, animador… 
 @MRCalderon3D    ...  Entrevistado para "GenbetaDev"














(la entrevista...)

Marcos Rodríguez es una persona tímida y humilde, con una sonrisa franca, y a quién le brillan los ojos cuando hablamos sobre su profesión y pasión, el desarrollo, los videojuegos y el 3D.
Tuve el privilegio de conocerlo en plena acción durante la celebración del segundo Megathon 2013, y nos dejó envidiosos a la mayoría de los desarrolladores que habíamos acudido al evento...
con su shooter matazombies que construyo en apenas dos días. Así, hoy traigo una larga entrevista en donde comparte, con esa vocación de transmitir el conocimiento que tienen los más grandes, sus inicios, su experiencia y su opinión sobre las diferentes preguntas expuestas en este artículo.


Programador, diseñador, modelador, animador… ¿con cuál de todos estos términos te sientes más a gusto?

- Bueno, más que con cuál me siento más a gusto, quizá, debería decir con cuál me siento menos identificado. No me considero diseñador, aunque me toca ejercer como tal en ocasiones, cuando ves el trabajo de un auténtico diseñador, es cuando te das cuenta que ese no es tu campo. Sin embargo, la programación ha sido mi vocación desde que cayó en mis manos el Spectrum 16k que compró mi padre cuando yo era un crio. Mi hermano me enseñó los primeros pasos, hicimos un juego de preguntas y respuestas, fue entonces cuando vi “la luz”. Ya sabía que quería estudiar programación, y así fue.
El mundo del 3D siempre me ha fascinado, Alone in the dark fue una revolución. Más adelante, salió un curso por fascículos para aprender a usar el programa 3D, con el que hicieron Jurassic Park, y que fue mi primer contacto con 3D Studio.
Para poder estudiar 3D en serio, tuve que hacer un parón en mi carrera como programador. Hice un Master de 2 años de Diseño y animación 3D en el cual aprendí muchísimo sobre modelado, postproducción, entre otros, pero lo que más me gusto sin duda fue la animación de personajes, tanto, que hice un curso de un año dedicado exclusivamente a animación de personajes.
He trabajado en todos los campos que he estudiado, como programador, como animador de personajes, modelador y, aunque programador es mi profesión innata, me siento a gusto en cualquiera de estos 3 campos. Tanto que a día de hoy comprenden mi trabajo actual.


¿Cuándo sentiste la llamada del “lado oscuro“, programar en tecnologías Microsoft?

- Creo que a todos nos marca nuestro primer empleo como programadores. El mío fue con Visual Basic 5 y ASP clásico, más tarde trabajé con Borland C y Java. Sin duda, la salida de .Net marcó un antes y un después, sentí como si pudiera unificar todos los entornos en los que había trabajado en uno solo.


¿En qué otras tecnologías o lenguajes te sientes a gusto?

- Como he comentado antes, he trabajado con Visual Basic mucho tiempo, también me gustaba mucho C++ pero la llegada de C# me abrió un mundo nuevo. Trabajo indistintamente con VB.NET y con C# pero me declaro un enamorado de este último. Como puedes imaginar, he pasado por proyectos web, escritorio, servidores, bases de datos, etc… Valoro mucho la especialización pero yo me considero un todoterreno.


¿Cuáles te llaman la atención y te gustaría adentrarte en ellas?

- Me gustaría profundizar más en la programación gráfica a bajo nivel, DirectX usando C++ o incluso con algún wrapper como SharpDX, sería un buen comienzo. Ya he trasteado antes con ello, en un proyecto reciente hicimos un motor gráfico 3D con DirectX que se integra con WPF y Kinect, muchos dolores de cabeza pero muchas satisfacciones a la vez.
También me llama mucho la atención la programación de Shaders, puede que sea lo siguiente…!
Los motores de videojuegos me gustan todos, el próximo al que me gustaría echarle un vistazo más a fondo es el UDK.


¿Cuál es tu ecosistema de trabajo? (Equipo, sistema operativo, IDE, framework de test, etc.)

- Mi IDE de trabajo ha sido siempre el Visual Studio, lo uso para todo lo que puedo. Actualmente estoy trabajando con Unity3D y sigo usando el Visual Studio 2012. La única pega es que no puedo depurar el código desde aquí y lo tengo que hacer desde MonoDevelop.
Con las últimas alianzas entre Unity3D y Microsoft, confío en que pronto podremos integrar por completo Visual Studio, igual que se podía con sus anteriores versiones 2008/2010.
En el trabajo tengo un HP normalito con bastante RAM, pero en casa trabajo con un ASUS G74SX, que viene a ser como un Alienware pero más asequible.


Ganaste el Megathon 2013 en Madrid con un juego realizado con la Beta de Unity 3D.
¿Es tan fácil cómo nos pareció a los presentes?

- Bueno, Unity3D es bastante “fácil“ a la vez que potente, con esto quiero decir que conseguir algún boceto de lo que quieres hacer se consigue bastante rápido, pero Unity3D es mucho más de lo que vemos a primera vista.
Dicho esto, el Megathon no fue nada fácil. Antes del evento ya tuve problemas debido a que la fase beta de Unity3D no era pública, y no encontré a nadie para ir en grupo al evento, con lo que mi idea inicial de juntarnos unos pocos interesados en el evento y que estuviéramos en la beta, fracasó. Además de esto, tuve que contactar con el departamento de ventas de Unity3D para que me dieran permiso para usar la versión beta en el evento, me costó unos cuantos correos y un par de semanas pero finalmente me dijeron que podía presentarme con la versión beta de Unity3D.
Una vez en el evento, los que estuvisteis, me recordaréis con 2 ordenadores y una tableta WinRT. Con uno de los portátiles trabajaba, mientras que el otro lo usaba para tareas automatizadas, como portar de una plataforma a otra, compilar, crear paquetes de distribución, etc., y la tableta para probar el resultado final. A decir verdad, tuve muchísimos problemas de rendimiento y compatibilidades con la versión beta de Unity3D.
Mientras mis compañeros estaban mostrando sus proyectos, yo aún estaba exportando lo que sería mi versión final y no sabía si funcionaría o no, ya que las anteriores no lo hicieron. Al final, cuando me nombraron, tenía una versión estable pero me costó mucho sudor!
Marcos Rodríguez en el Megathon  
 (Plena concentración en el Megathon 2013)


Ahora que ya lo puedes distribuir, ¿piensas acabar y publicar el juego de matar zombies?

- He aprendido bastante sobre Unity3D últimamente, ahora mismo tendría que rehacer el juego casi por completo. Me gustaría sacar un FPS del estilo de “Almo-Shooter“, pero creo que lo haré desde cero. Fue una lástima no haber podido presentarlo a la parte nacional del Megathon, me quede con las ganas, seguro que el próximo año participio y me presento al nacional.


¿Realmente con un mismo código (Unity 3D) funciona en todas las plataformas que dice?

- La mayor parte del código funciona en multiplataforma. Cuando profundizas un poco y a medida que vas teniendo más necesidades te das cuenta de que necesitas código específico para determinadas plataformas. Por ejemplo, el in-App-purchase es bastante específico de cada plataforma pero Unity3D te da las herramientas para poder aprovechar el mayor porcentaje de código.


¿Qué hay que estudiar para dedicarse al videojuego?

- En este mundillo hay muchos perfiles, si te gustan los videojuegos seguro que encajas en alguno de ellos. Cuando yo estudié no había carreras ni cursos orientados al desarrollo de videojuegos, fue completamente autodidacta, pero hoy en día hay varias carreras y cursos especializados que ayudan bastante.


¿En qué círculos hay que moverse para conseguir una oportunidad de trabajar en este mercado, que es el sueño inicial casi todos los programadores?

- Hay varias comunidades orientadas al desarrollo de videojuegos. En el proceso de aprendizaje seguramente conozcas a mucha gente que tenga tus mismos sueños y surjan colaboraciones, normalmente no remuneradas, pero la experiencia de sacar un videojuego no tiene precio. Cuando te quieras dar cuenta habrás hecho muy buenos contactos y obtenido una experiencia valiosísima.


¿Hay mercado en España para dedicarse al desarrollo de videojuegos?

- Bueno, hay algunas empresas privilegiadas que pueden vivir de ello, algunos pequeños estudios que pueden seguir adelante y desarrolladores Indie que se mantienen a flote pero, por desgracia, la mayoría es más por afición o como un pequeño extra. Fuera de España hay más posibilidades que dentro. Espero que con la “Gamificación” que estamos viviendo ahora mismo, haya más oportunidades.


¿Qué son los Juegos Indies?

- Los videojuegos independientes podríamos definirlos como aquellos que han sido desarrollados por una persona o un número pequeño de personas sin el apoyo financiero de una distribuidora, lo que antiguamente se llamaba videojuego de garaje. No hay una medición que podamos usar para decir si un videojuego es independiente o no, hay medios de financiar un juego como Crowdfunding o Publishers con los que se podría obtener una financiación que muchos consideraríamos bastante superior como para llamarse Indie.


¿Qué consejos les darías a los nuevos programadores que están iniciándose?

- Pasión, pasión por los videojuegos. Si realmente la tienes, disfrutaras el camino. Hacer videojuegos puede parecer algo muy divertido pero terminarlos se convierte en algo complicado y tedioso en ocasiones. En otras palabras, lo difícil no es hacer un videojuego, sino acabarlo.


¿De qué los alertarías, sobre lo que se van a encontrar en su carrera profesional?

- No hacer un MMORPG como primer juego. Puede parecer una tontería, pero mucha gente pretende hacer el mejor juego de la historia en su primera creación, es mejor un juego pequeño acabado que un gran juego a medio hacer. Por otro lado, al principio es bueno participar en colaboraciones no remuneradas con grupos de desarrollo en los que aprenderemos mucho, pero debemos tener en cuenta, que nuestro tiempo cuesta dinero y si participamos en proyectos que sacaran beneficios, nuestro trabajo tiene que ser recompensado. No debemos tirar los precios por los suelos solo por entrar en un proyecto, porque estaremos participando en hundir la industria entre todos.
Me gustaría añadir que yo siempre estoy dispuesto a echar una mano a quien haga falta y que cualquiera puede contactar conmigo vía Twitter @MRCalderon3D

Muchas gracias Marcos, ha sido un placer poder compartir tus conocimientos y vivencias con los lectores de GenebetaDev, y espero disfrutar pronto de alguno de tus nuevos desarrollos.
. . .

enlace:  copia y pega
 
http://www.genbetadev.com/trabajar-como-desarrollador/lo-dificil-no-es-hacer-un-videojuego-si-no-acabarlo-entrevista-a-marcos-rodriguez


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


Noviembre 2013


MARCOS RGUEZ. CALDERÓN - Video - 

"THE APP DATE"  Madrid - Nov. 2013
















La cita con las apps, que se celebra cada último lunes de mes con el apoyo de Microsoft, contó con la experiencia de The Slunchies, un juego en forma de app cuyo ciclo de vida explicaron sus creadores. Jon Burguera y Marcos Rguez. Calderón desgranaron las fases y retos a los que se tiene que enfrentar un desarrollador de apps de juegos en nuestro país.


  



* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




 Abril 2014


MARCOS RGUEZ. CALDERÓN en "MADRID GAME CONFERENCE" - Video - Abril 2014



Marcos Rodríguez Calderón (Modelador 3D, Animador y Game Developer en ilitia technologies) habla sobre el portal Gamedev.


  
https://www.youtube.com/watch?v=sGM_3Yv9qvM



* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *




18 de marzo de 2013

"PORCIÓN DE NADA" (autora: Geles Calderón)


“PORCIÓN DE NADA”


Todo se dispersa, nada coincide con el proyectado trayecto, ni tampoco con el final de guadaña en que acaban. Todo es equívoco; todo lo cierto olvidó que era verdad.
No siento la vida, estoy llena de vacío: nada me cumple; las semillas que cultivé no producen primavera; los labios de los que espero consuelo, callan…
¡Culpable soy, mi alma confiesa sus faltas!
Jugaron las emociones a favor de la conveniencia, nombrando verdad a la media mentira, buscando culpas que evitaran la evidencia, creyendo seguro lo que sólo fue preventivo cuando lo oportuno debió abrigar a la necesidad que me habitaba.
Corazón sin ropa en invernal madrugada: tarde aprendiste que lo antiguo no da, que sólo nos roba libertad, y que el camino sólo fue tiempo que quedó por completar. Creer que llegué sin haber llegado, fue el peor paso que pude dar.
Hay días en que los nunca más, olvidaron lo jurado, días en que lo puesto pesa lo impensado y duele lo diestro de las zurdas negaciones.
Quiero que la vida pase sin fijarse en mí. Perderme donde nadie busque. Dejar de ser amor de alma adentro, timón ciego, eco polizonte, poema que sangra su verbo impotente. Ocupar el horizonte que los ojos no divisen. Amordazar los ecos del amor frustrado… Todo es oscuro y hasta la sombra que delata mi existencia, abandonó mi costado.
Sólo deseo poder huir del ahora y del antes, borrando huellas que no hicieron camino. Me sobran las cuentas que ya no suman, las llamas que no calientan, el verbo que al hecho no se ajusta. Perdida la parte que nunca fue partida, poco importa el entero que ya no habita.

Necesito respirar cielo, beber nubes; perderme en el juego jugando; desordenar el orden; valorarme en lo que no me valoro; hallar oídos que lean en mis silencios; reencontrarnos sin perder la confianza; ser el canto que nuestra voz decida; nutrir los pequeños detalles; quiero que no quede pendiente ningún abrazo… ni volver a oír que de los de antes ya no nos queda ni un trazo.
Ya no quiero ni ser feliz, sólo deseo paz… ¡y que me dejen vivir!

Nada, eso es lo que mi prosa acusa. Soy oportunidad sin vez, copa de vino rota que sin pena sangra, soy el nombre que ya no me nombra, lágrima de sal sin herida donde caer, soy el agua que destiñe mi nombre en su boca, motivo insuficiente de lucha para quien juraba amor sin retirada.


Sólo soy… ¡porción de nada!




Geles Calderón
 (14-03-2013)

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida
 

25 de febrero de 2013

"LUNAR DE PLATA" autora: Geles Calderón



“LUNAR DE PLATA”
 
Noche despejada, habitada de luna clara; lunar de plata en el azabache mármol de la entrada del mausoleo, donde ahora habita su misericordiosa alma y desde donde sé que, a su manera, me protege y acompaña.
 
Nocturno viento de invierno y añoranza, que irreverente sopla entre las esquinas y fachadas, contra las que irremediablemente choca y escapa, provocando recuerdos de ilusoria voz, que al cristal de mi enlutado corazón empaña.


No muere quien en el corazón guardas,
y porque él en mí vive…
hoy le sentí subido en ese lunar de plata
que se refleja aquí...
y allá donde yo vaya.
¡No muere, quien en el corazón viaja!
 
 
 
Geles Calderón
 
Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

 


9 de febrero de 2013

"VOZ DE NIÑA..." autora: Geles Calderón





















“VOZ DE NIÑA”

Todos la dicen: -tienes voz de niña... Y ella silencia que desearía no recordar, de su infancia, aquel tiempo en paro, estancado, sin calendario, sin derechos ni días de inventario; que el silencio de la noche era su único interlocutor ‘autorizado’. Dueña sólo de sus internos pensamientos, de los que se alimentaba su desgastado ánimo.

Aquella niña creció, pero a su voz le costaba seguirla en su recorrido, se mantenía encapsulada entre su presente y su pasado. Tiempo en vaso de barro sin ser bebido, tiempo retenido…, tiempo evaporado.

Adulta ya, ocurre que la dama de la voz de niña, sin otro arma que sus folios -golpeándose contra la pared de la incomprensión, de la indiferencia de lo que siente y sintió su alma-, en ellos se desnuda y desgrana. Nada la satisface, nada la hace sentir plena ni recompensada por tanta prescindible ausencia, frente a tanto como ella daba.

Ella, la que nadie la hace sentir completa porque su raíz se alojó en tierra de inhóspito paisaje que no la esperaba, pero que eligieron sus ojos ordenados por su corazón; acantilado donde sólo busca horizonte de aguas y no de tierra, donde esta flor, sin oportunidad de elección, se anclaba.













Sola, salada de aroma y llena de color que nadie apreciara, da gritos ahogados que se confunden con la marejada de lo que a ella le importa en ese paisaje: lo que yace en la otra orilla, la ausencia; la semejanza de su sentir sólo comparada con la grandiosidad de la mar salada.

¿Quién se va a fijar en tan triste y solitaria flor que mira al mar con estéril añoranza? Sólo importa lo que ruge, lo fácil de divisar, lo que pregona la propaganda.

Mujer con voz de niña que recita poemas de su labranza. Cuando muera, su cuerpo lo cubrirán sus folios llenos de desgastadas esperanzas, de sueños rotos, de amores y desamores que sólo ella valoraba. Folios caducos que sólo sirvieron de desahogo a la autora… ¡mientras en ellos se derramaba!




















Firmado:
   
(firma ilegible)



Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

14 de enero de 2013

"RELOJ SIN AGUJAS" (sueño que tuve) autora: Geles Calderón















“RELOJ SIN AGUJAS”  
(sueño que tuve)

Compruebo la hora en mi reloj, al hacerlo advierto que no es el mismo que siempre llevo puesto, el diseño de éste es como dos lágrimas inversas que intentan acoplarse, como un Taijitu alargado y todo en un mismo tono plateado y brillante, con un mínimo espacio en medio, insuficiente para las agujas e innecesarias en este reloj que ahora poseo, ya que para saber la hora sólo tengo que mirarlo y querer saberlo, entonces suena una música, la que yo en ese momento necesito y deseo escuchar, y entre los acordes, una amable voz me dice la hora exacta. Pero ahí no acaba todo, porque éste sólo es para un día, cada despertar me espera uno diferente, lo sé, veo los relojes sobre el mueble de mi dormitorio esperando ser disfrutados, con sus melodías oportunas.

Un reloj, una música y una voz nueva o quizás repetida, si mi necesidad así lo precisa; no importa, será la necesaria para ese minuto, para ese instante en que yo lo mire. Una forma sugerente y amable de informar que las horas de cada día, no suenan iguales si uno lo desea y mira con ojos (sentidos) renovados.

  Desperté, miré sobre el mueble y sólo vi mi viejo y antiguo reloj de siempre, el de las agujas en su sitio, el de la correa caduca, el de la esfera vulgar, el que yo elegí para diario, el que no sabe de músicas oportunas ni de palabras que acompañen las horas de mi calendario...

(Esto es lo que soñé, y tal cuál lo relaté)

Geles Calderón

...
Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida
.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



(comparto la reflexión de Ángeles C. publicada en el diario La Vanguardia el 19-01-12, con ella comparto  iniciales, pérdidas..., ¿coincidencias? 
Os recomiendo su lectura:    http://www.lavanguardia.com/magazine/20120119/54245109494/lo-que-quiero-ahora-angeles-caso.html  )

.
.

22 de diciembre de 2012

“SI SUPIERAS…” - (autora: Geles Calderón) -























“SI SUPIERAS…”
(22-12-12)

Si supieras cuánto en mis poemas te hallas;
si supieras cuánto de mi todo habitas;
si supieras cuánto por mis venas transitas;
si supieras cuánto me gustaría ir por donde hoy tú te hayas…

Sin horizontes propicios, el tiempo apretó sus dientes contra la yugular de nuestro reencuentro, desangrando nuestra oportunidad, hasta producir su fallecimiento.

Si supieras cuánto fue mi mucho en tu menos;
si supieras cuánto estás en cada uno de mis versos;
si supieras cuánto soñé con tu regreso;
si supieras cuánto te amé… aunque estuvieras tan lejos.

Desangrado sueño de un jazmín que, por amor al rosal, soñó ser rosa; vena que equivocó el recorrido hacia la arteria imprescindible que diera sentido de su existencia.

Si supieras que aunque ya no estés, siento tu sombra como si estuvieras;
si supieras que hoy te sé más que cuando gritaba que te sabía;
si supieras que eres el dedo que a mi gatillo porfía;
si supieras que mi amor por ti… no murió aunque tú murieras.

Resucitas cada mañana al despertar de mi insomnio, negándome la desgana que desde tu marcha me habita, resumiéndome un todo en lo que yo sólo veo mi nada.


Geles Calderón

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

7 de octubre de 2012

"¡DÉJAME EN PAZ!" por Geles Calderón





"¡DÉJAME EN PAZ…!" 
(nº 672) (07-10-12)


      ¡Déjame en paz,
      que no me quiero salvar
      y que me dejes peor que mal!
-Así decía el cantautor...

Y el poeta Góngora ya proclamó:
      -Déjame en paz, amor tirano,
      ¡déjame en paz!
      Baste el tiempo mal gastado
      que he seguido a mi pesar
      tus inquietas banderas,
      forajido capitán.
      Años desperdicié,
      ¡los mejores de mi edad!
      en ser labrador de Amor
      a costa de mi caudal-

Torres más altas cayeron, solo que éstas nunca lanzaron sus escombros contra quien le ayudó a crecer…

      -Este mundo es el camino para el otro
      que es morada sin pensar,
      mas cumple tener buen tino
      para andar esta jornada sin errar.
      Partimos cuando nacemos,
      andamos mientras vivimos,
      y llegamos al tiempo que fenecemos,
      así que cuando morimos, descansamos- 
(de Jorge Manrique) -


 
(para todos esos subconscientes que reclaman lo contrario que el individuo verbaliza, queriéndonos hacer ver que es su  realidad...) 

Como mi madre decía:   -"para el que nada quiere, todo sobra"-


Geles


Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

2 de octubre de 2012

"¡QUÉ IMPORTA...!" (voz y letra: Geles Calderón)
























VIDEO con MI VOZ:




"¡QUÉ  IMPORTA...!"


Qué le importa al cielo de tu noche,
que ayer, una estrella se apagara.
Qué importa, que al viento le robara
suspiro tuyo de madrugada.
Qué importa, si de lo que tirabas...
yo, por entonces, me alimentaba.
Qué importa, si sin decir palabra,
yo en mis horas lentas te nombrara,
y si aquel desgarrado sonido...
¡en tu fría alma rebotaba!
Sé, que para que alguien te importe
lo que a mí entonces me importabas,
tú tendrías que amar como hombre…
¡mitad de como mujer te amaba!

Geles Calderón



Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

18 de septiembre de 2012

"YO PARA TÍ, PARA MÍ TÚ" (voz y letra: Geles Calderón)























 
VIDEO con MI VOZ:




“YO PARA TÍ, PARA MÍ TÚ”

Si te buscara y te encontrara,
si te viera y tú me miraras,
si te abrazara y me besaras,
si a solas Dios nos colocara...
no habría fatiga de cariño,
ni aguas angustiosas,
ni viento sin ventura,
ni tinieblas infinitas,
ni olas de amargura,
ni rocío de inquietud,
ni sendero sin luz.
Yo para ti... y para mí tú.


Geles Calderón

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida


11 de septiembre de 2012

"¿POR QUÉ LLORAS?" (sueño que tuve) autora: Geles Calderón





































"¿POR QUÉ LLORAS?"
(sueño que tuve)

Paseando por el centro de mi ciudad descubrí sentado en el suelo y abrazando a su perro, a un varón que, con la mirada ausente, lloraba en silencio. De inmediato me llamó la atención y me acerqué para intentar consolarle.

-¿Por qué lloras?, le dije
-No está, estoy sólo… sin esperanza, no va a regresar…, -respondió.
Comprendí que alguien muy querido le había abandonado.
- ¿Pero has hecho todo lo posible para que regrese…?

(...silencio.....…)


Acerqué mis manos a su rostro y, con respeto y suavidad, retiré un mechón de su cabello y limpié sus lágrimas. Al hacerlo, percibí su juventud, su belleza, su inmensa tristeza, sus labios de fiebre…
- No volverá… -susurró con voz apagada.
- Mira a tu alrededor, estás rodeado de personas, de lugares, de oportunidades de conocer a alguien nuevo, alguien que ocupe ese vacío que te dejó…, le dije.
- No! Otras personas ocuparían el espacio exterior, pero nunca el interior, por eso estoy triste, ¡por eso tengo que parar de vivir mientras lloro!

(me estremecí…, y le abracé)


En mi sueño debí de sentirme tan mal, que cambié de postura en mi lecho, interrumpiendo así el seguimiento cronológico del sueño, porque lo siguiente que recuerdo fue que le ofrecí una cama limpia para que descansara.
Sentí la necesidad de empezar por dar descanso a su cuerpo para poder después llegar a su alma, e intentar así hacer por él lo que quisiera que hubieran hecho por mí cuando lo necesité y nadie, para aliviarme, estaba.

Pensé que había que trabajar por él para conseguir hacerle ver que las personas que podrían (podríamos) sustituir grandes pérdidas, somos aquellas que también un día las tuvimos y nadie nos consoló u ocuparon de hacernos sentir mejor.

(sueño relatado tal cuál fue soñado)



Geles Calderón

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida





31 de agosto de 2012

"NO ME IMPORTAS" (poema de Geles Calderón, recitado por MIKI)

"NO ME IMPORTAS" (voz y autor del video: MIKI - letra: Geles Calderón)




(Gracias, Miguel Ángel)




"No me importas..."

No me importa en absoluto,
lo que piensas o te callas...
porque no soy tu moneda
que te gastas o te guardas.

No me importa en absoluto,
que te quedes o te vayas...
porque no eres tú mi dueño
ni en mi vida tú me mandas.


No me importa en absoluto,
si te callas o me llamas...
porque no te necesito
ni en la calle ni en mi cama.

No me importa en absoluto,
si me olvidas o me extrañas...
porque no estás en mis noches
ni tampoco en mis mañanas.

No me importa en absoluto,
cuando triste me reclamas...
porque yo sin ti me río
cuando quiero y da la gana.

No me importan tus reclamos,
ya no eres mi batalla...
porque yo gané esta guerra
cuando a solas peleaba.

Ahora ya no tengo dueño,
ya dejé de ser tu esclava...
entro y salgo cuando quiero
sin decir a nadie nada.

Haz Clic abajo y me lo oirás cantar... ;)
http://flordeacantiladogelescalderon.blogspot.com.es/2011/05/no-me-importas-autora-geles-calderon.HTML

(Geles Calderón)



Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida

25 de julio de 2012

"EL ABRAZO" relato de un hecho (por Geles Calderón)



































(dibujo: HPN)

"EL ABRAZO"

Su cuerpo se agitaba bajo el roce del viento de aquellos labios, aquella lengua y aquellas manos, formando elevaciones azules de crestas blancas y espumas de placeres no imaginados.

Ella, que dormía como los muertos, oscuramente y sin sueños; infeliz en sus ocupaciones porque carecían de incentivos y motivaciones.
Dama de cabellera de trigal, que vivía con el tiempo justo para respirar, ignorando las señales de urgente atención que su cuerpo y alma emitían.
Mujer todoterreno de ingenuidad no superada; de pupilas claras y primaveras llenas de razones para amar y ser amada.
La más pobre, la más necesitada; la más intuitiva, la más olvidada; la sin interés para quien más le interesaba. La que en silencio gritaba a las sombras hasta atormentarlas…
Aquella mujer, la que hoy ya nadie recordaba, un día víspera de un viaje de rutina que cada año por las mismas fechas realizaba… mendigó un abrazo a quien más en la vida le importaba.
Y sí, se lo concedió: recibió respuesta en una breve carta, adjuntándole un gráfico abrazo realizado de su puño y trazo, de dos cuerpos desnudos estrechándose entre sus brazos.
Todo cobijado bajo los sones de una melodía que adjuntó a aquellos trazos: “Endless Love”, que complementaba al dibujo del abrazo.
Ella: la fuerte, la que siempre tiene una palabra de ayuda y halago, al recibir aquel doble regalo se le vinieron todas sus fuerzas abajo, y dos lágrimas por sus mejillas resbalaron.


Sólo fue un dibujo, por él realizado, de un abrazo…, acompañado de una canción que hablaba de dos amores sin fin… que mutuamente un día se confesaron.

Dos besos de allá para acá se cruzaron. Todo sentido, todo… distanciado.



 ...y la inspiró a escribir esto:

Vamos a darle peso a nuestros pasos,
fe a nuestro desánimo,
a convertir en rehén a la risa
y en sustento al abrazo.

Vamos a darle argumentos al día
y razones al ocaso,
para aceptar con alegría
cada uno de nuestros fracasos.

Vamos a tentar al beso,
a derrochar entusiasmo,
a vivir llegando
y a acortar el atraso.

Vamos a desordenar lo ordenado
y lubricar lo áspero,
a desnudar a jirones
lo que se viste de atraso.

Vamos a descoser las redes
que trenzamos con soga,
a gritar el nombre
que nuestros labios ahoga.

Vamos a sostener el timón
de nuestro destino,
a cabalgar sobre las nubes
de nuestro cielo equino.

Vamos a liberar las causas
de nuestro arresto,
a interferir en las partes
de lo contrapuesto.

Vamos a consumir el verso
en el cáliz del deseo,
a regalarnos ahora
los abrazos pospuestos.


Geles Calderón  
(25-07-12)

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida


21 de julio de 2012

"AMOR DE VERDAD..." (voz, letra y video: Geles Calderón)





















VIDEO con MI VOZ:
 




“AMOR DE VERDAD”
 (12-08-07)

Yo cabalgué sobre tu vientre,
galopaste sobre mis cimas,
cubriste de besos mis lomas
y te paraste en mis esquinas.

Descubriste un nuevo Universo
entre los pliegues de mi posada,
que se abrieron a tu llegada
como se abre el folio al verso.

Dibujaste curvas en rectas
con trazos de amor en la raya.
Eres, de mi dieta, la baya
que me alucina con su néctar.

Todo florece en tu pupila
y de tu boca todo me embriaga.
Aguas de sonrisa en un trino
de un ave que agonizaba.

Amor, que desde otros cielos...
al mapa de mi cielo llegabas.
Corona que ciñe mi frente
con laurel de fe y esperanza...

Amor que llegó de repente,
amor que esperé su llegada.
Eres la verdad que no tuve,
¡eres final de mi morada!



Geles Calderón

Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida
.

17 de julio de 2012

"UN JUEVES DE ABRIL" (voz y letra: Geles Calderón)

















VIDEO con MI VOZ:



“UN JUEVES DE ABRIL”

En el caudal de tu antiguo río
duermen las aguas
de mi inmutable aprecio;
donde no anida el olvido,
donde no cabe el desprecio.

Amigo de presencia ausente
pero de tan cálida compañía,
que abriga sin estar presente
y que entre algodones
mi corazón a tu cariño anida.

Dos besos en los vértices de unas bocas
dónde dormían dos poemas
que despertaron a deshora;
donde vendimia y cosecha
tropezaron a la misma hora.

Aire que se interpuso al azar
cuando de mis ojos, la profunda lágrima
por la ladera del rostro osaba asomar.
Caudal de devociones…
por la emoción de volverte a abrazar.

Era una rutinaria tarde como pocas,
cuando la amarrada ansiedad
desbocó mil yeguas dormidas.
Sólo fue un beso…
en el vértice de nuestras bocas.


Geles Calderón
(16-04-06)


Todos los Derechos Reservados_Obra Protegida